Oír no es escuchar

Se dice "he escuchado" cuando se quiere decir que simplemente uno ha oido algo. La confusión es grave.

GABRIEL JARABA

Hablamos mal y escribimos peor: nada nuevo bajo el sol. Hay un déficit de dominio el idioma que no procede de la comunicación, mediática o digital, sino de una dejadez crónica debida a la mala escuela y la falta de compromiso cívico con la corrección del lenguaje. No se trata pues de un fenómeno reciente que no es achacable a una eventual falta de cultura sino de cuidado, y eso es común tanto a sectores ilustrados como iletrados. Hablamos mal porque no estamos atentos a lo que se dice.

Me llama la atención que la gente diga “he escuchado que” cuando lo que quieren decir es que han oído algo. Escuchar es prestar atención a lo que se dice, y eso sólo se produce cuando se atiende a lo que se oye. La confusión es comprensible pero inquietante porque sus consecuencias son importantes: uno no se hace cargo en realidad de lo que se oye sino de lo que se escucha, y así, se puede ir por la vida oyendo sin aprender. No, querido, tú no has escuchado nada sino que has oído algo y te ha entrado por una oreja y salido por otra.

Escuchar implica no sólo atención sino consideración a las personas y a las cosas que las gentes dicen. La escucha es, por definición, activa, mientras que el oír es una actitud pasiva. No lo es en la palabra y el concepto latino “ob-audire”, de donde viene “obedecer”, es decir hacer caso de lo que uno oye y actuar en consecuencia. Expertos en la escucha son los psicoterapeutas, que no sólo escuchan sino que se hacen presentes en el ahora y aquí con toda su presencia para permitir que se produzcan cambios en la psique y en la vida de su interlocutor. Escuchar y estar presente: esa es la actitud fundamental de todo ser humano que se precie.

Como creemos escuchar cuando sólo oímos nuestra vida se hace pobre: no sólo no atendemos a lo que sucede ante nosotros sino que nos perdemos ante meros rumores que no llegan a cobrar significado. Y ser humano es saber vivir entre significados y ser capaz de darles sentido. Escuchar es eso y oír es otra cosa. Entra por un oído y sale por otro tal como entró. Por eso hemos acabado todos sordos.

Artículos relacionados
Gabriel Jaraba Online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.