
Crisis de la información: tendencias que lo ponen todo patas arriba
Hasta el momento, los editores han querido hacer periódicos para quienes no leen periódicos, caminando a tientas por esta llamémosle crisis que es, en realidad, un cambio civilizacional fruto de la gran digitalización.
Raimon(1/3): La voz de una generación de jóvenes que buscaba liderazgo y libertad
Los hijos de los vencidos de la guerra del 36 no teníamos líderes. Raimon y Diguem no se convirtieron enseguida en un estandarte para aquella generación, que descubrió que el derecho a una vida propia, auténtica, libremente decidida, se podía hacer realidad, de manera personal ya la vez colectiva. Raimon no era rock, pero sonaba duro; no era canción melódica, pero llegaba al corazón.

Desayuno con diamantes
Leer el nombramiento de Pedro Sánchez en el BOE es un placer indescriptible
Twitter y Anne Hidalgo: ni tanto ni tan calvo
Servidor quería dejar Twitter pero la declaración de Anne Hidalgo me impulsa en sentido contrario
Adiós al padre de la capuchinada
Ha fallecido esta semana el padre capuchino Joan Botam. Con él abrió las puertas del convento que la orden tenía en Sarrià a los estudiantes que querían reunirse para fundar el SDEUB (Sindicato Democrático de Estudiantes de Barcelona) y también quien negó el paso a la policía que pretendía desalojarlos y detenerlos.
La Barcelona negra de Manuel Vázquez Montalbán
Revisión del papel de Vázquez Montalbán en la recuperación de la imagen de Barcelona y su relación con la novela negra
Remei Margarit, la primera cantautora
La muerte de Remei Margarit, fundadora de Els Setze Jutges, nos trae a la actualidad un personaje mal conocido pero fundamental en la historia de nuestra cultura: la primera cantautora en lengua catalana.
Los artículos culturales publicados en Política & Prosa: Serrat, Milanés, Vázquez Montalbán
Mis textos sobre Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés y Manuel Vázquez Montalbán
La información de sucesos, del periodismo basura al liderazgo de audiencia
Sobre la evolución del género de sucesos y la crónica negra; de un cierto modo de control social en el franquismo a la pseudoinformación de consumo en democracia
El delicado equilibrio de la confianza entre los periodistas y su público
El universo cada vez más complicado de la red y los medios hace que se solapen o incluso se suplanten formas comunicacionales
Por qué triunfa Rosalía. Siete razones que pueden explicar su éxito
Lo que hace Rosalía no se improvisa ni se consigue por casualidad y sin esfuerzo. No nacen cada día artistas como Rosalia ni crecen en las ramas de los árboles.
Pablo Milanés, la nostalgia de lo que nunca sucedió
Lo introdujo en España el periodista Antonio Gómez
Todas mis publicaciones y actividades
Qué es esto
Esta web es el sitio personal de Gabriel Jaraba, periodista y escritor, Doctor en Comunicación y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, investigador y profesor. La web reúne los textos del autor que figuran en distintos lugares de la red e incluye materiales que responden a sus intereses e inclinaciones, de procedencia diversa. Es un punto de referencia para los seguidores del doctor Jaraba y no tiene ánimo de lucro ni intención de almacenar y procesar ningún dato relativo a la interacción con los lectores en la red. Los fines de este website son periodísticos, culturales, educativos y divulgativos del trabajo de Gabriel Jaraba.
La edición de esta web está a cargo del doctor Jaraba, con el que se puede contactar en gabrieljaraba (at) gmail.com. El diseño gráfico y creativo es obra de Lavinia Jaraba, directora de su propio estudio de diseño digital y desarrollo web.
Colaboro aquí
Inspiración espiritual
Humanismo
Redes