TWITTER PARA PERIODISTAS

cubierta libro twitter

TWITTER PARA PERIODISTAS
Gabriel Jaraba
Ed. UOC
11€

Acaba de aparecer en las librerías mi último libro, “Twitter para periodistas”, publicado por Editorial UOC (empresa editorial de la Universitat Oberta de Catalunya). Este título sucede a mi anterior“Periodismo en internet”, publicado por Ediciones Robinbook, y que a su vez será sucedido, a finales del verano, por un libro sobre vídeo en la red para principiantes.

“Twitter para periodistas” es un manual breve dirigido a los periodistas, tanto veteranos como noveles, que pretende facilitarles el camino para ontener el mayor provecho de esta plataforma de comunicación, a beneficio de un periodismo solvente al servicio de la ciudadanía crítica. Es un texto breve, de 100 páginas, totalmente estructurado en una serie de listas de recomendaciones que conducen a un uso excelente de la herramienta, encuanto a buenas prácticas, orientaciones estratégicas y aplicación periodística profesional de sus posibilidades.

En manos de un docente experto puede servir de base para organizar un seminario breve sobre Twitter, no solamente aplicado al periodismo sino de enfoque generalista. En este libro he llevado a la mayor concreción y brevedad posible el estilo didáctico, directo y sucinto que me caracteriza en estos trabajos, de modo que puede ser comprendido e inmediatamente aplicado por cualquier persona.

Este texto viene apadrinado por dos importantes personalidadees de la comunicación y la universidad española. El prólogo ha sido escrito por José Manuel Pérez Tornero, Doctor en Periodismo y Catedrático de Comunicación, Director del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, quien afirma que “Twitter puede servir para potenciar un periodismo que narra la vida, a ritmo de la vida, que transmite hechos y sensaciones, argumentos sentimientos, y que sabe acomodarse, por instinto, a la instantaneidad de la historia y a sus accidentes”.

Por su parte, Santiago Tejedor, Doctor en Comunicación y Periodismo, profesor del Departamento ed Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB y coordinador del Gabinete de Comunicación y Educación de esta universidad, ha redactado un epílogo en el que tiene la amabilidad de decir, respecto al autor, que “sus reflexiones son una carta de navegación imprescindible para llegar a un buen puerto informativo en un escenario con demasiadas prichas y mucho apetito –casi ansia– de agudeza, de chispa y de perspicacia”.

El sumario del libro expresa el siguiente contenido:

Prólogo, por José Manuel Pérez Tornero.

Introducción. La atracción fatal de Twitter… y cómo sucumbir a ella con éxito.

Por qué un sistema de mensajes en red de 140 caracteres debe interesar obligadamente a los periodistas.

Capítulo 1. Twitter y los periodistas: gigantes a lomos de un enano.

Por qué Twitter es la destilación de la quintaesencia del periodismo moderno y su última consecuencia, la culminación lógica de una evolución que comenzó con el invento del telégrafo. Explicación de la estructura de Twitter.

Capítulo 2. Acciones prácticas y metódicas para practicar el buen periodismo en Twitter.

Los usos periodísticos fundamentales de Twitter y diez buenas prácticas que confieren calidad y fiabilidad.

Capítulo 3. Hacia un uso avanzado de la red.

Recomendaciones de expertos para obtener un mejor resultado de Twiter y estrategias posibles para ampliar nuestro impacto.

Capítulo 4. Un poco más allá: algunas herramientas útiles.

Recursos para la gestión compleja y a fondo de Twitter, para el tuiteo móvil y para la integración con webs y blogs.

Epílogo, por Santiago Tejedor.

“Twitter para periodistas” se publica también como libro electrónico, en formatos Epub y PDF y se distribuye impreso por toda España y América Latina, y llega a todas las bibliotecas universitarias. El precio de la edición impresa es de 11 euros y se puede comprar en línea.

Lo último: Twitter para periodistas, expuesto en la sección de periodismo de la prestigiosa Libreria Laie, de Barcelona

 

Reseña en la Revista Latina de Comunicación Social, de la Universidad de La Laguna

La Revista Latina de Comunicación, que publica la Universidad de la Laguna, ha publicado una reseña sobre mi libro Twitter para periodistas, que agradezco enormemente. El artículo, original de la profesora Lara Carrascosa Huertas, se refiere a Twitter como “una de las herramientas más útiles para un periodista” y considera que el libro es un buen manual para iniciarse en un uso más depurado de esa red.

La conclusión de la reseña es que Twitter para periodistas ha conseguido ser lo que pretendía. “Twitter para periodistas viene a responder a la perfección al subtítulo a la intención del autor que es explicar “cómo usar con profesionalidad el microblogging para sacar partido de la red”. Y lo hace con claridad expositiva y brevedad, dos de las características de Twitter que se extrapolan a este manual básico para el manejo eficiente de una red cuyas posibilidades están aún por explotar por el grueso de los periodistas y medios de comunicación”.

Reseña de Lara Carrascosa Huertas en Revista Latina de Comunicación Social.

Revista Latina de Comunicación Social, Universidad de La Laguna

Pantallazo web libros gabinete Paint

Twitter para periodistas, incluido en las publicaciones del Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, del que formo parte, ha incluido mi libro Twitter para periodistas, junto con Periodismo en internet, mi otra obra, en las publicaciones propias de ese grupo de investigación consolidado.  Este manual de Twitter para uso profesional aparece en la web del Gabinete junto al resto de la producción de sus profesores y colaboradores, al lado de obras de alfabetización digital, formación en audiovisual, guías formativas para profesores, revistas de periodismo de viajes y de cine, manuales de guión y de producción audiovisual, anuarios mundiales de educación en medios y diálogo intercultural, informes científicos, papeles de investigación, etc. Se incluye una reseña informativa del libro.

Reseña de Twitter para periodistas en las publicaciones del Gabinete de Comunicación y Educación

Publicaciones del Gabinete de Comunicación y Educación

Web del Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB

pantallazo portada perinter web paint