Un rayo de “Lux” entre las tinieblas
“Lux” no es una obra fácil ni está hecha para oídos deformados por la trivialidad o la pereza de pozar en ciertas profundidades que sólo la música es capaz de ofrecernos.
Hay que defender el periodismo
El poder de la tecnooligarquía neoliberal está haciendo ensayos para ver cuál es el grado de intimidación que sus intenciones antiinformativas suscitan
Trump el sucio
Una vez preguntaron a Woody Allen: “¿Usted cree que el sexo es sucio?” y el cineasta respondió: “Si se hace bien, sí”.
Es diu Mixi
La vida segueix i passa, i un somriure ens recorda que la flama de l’esperit és viva
De fans a influencers
Nada nuevo bajo el sol: lo que hoy llamamos influencers comenzó hace 60 años con el movimiento de las fans de la música pop. La acción comunicativa de las personas va más allá de ciertas perspectivas tecnológica limitantes. Una quinceañera y una colección de discos casera desencadenaba procesos comunicativos considerables
El robo de internet: las razones de un engaño
Tendríamos que ir haciéndonos a la idea de que lo que hasta ahora hemos conocido como internet ha desaparecido. O por lo menos mutado en otro medio que no responde ya a las realidades sociotécnicas que un día conocimos y apreciamos. Lo de ahora es otra cosa, que quizás acabe llamándose hypermedia, megacloud o ultrascreen, cada vez más alejada de la idea original de Sir Tim Berners-Lee.
El robo de internet (2): características de la reformulación tecnofeudal de la red
En el atterior artículo denunciábamos el giro que ha dado la red en pro del tecnofeudalismo. En este explicamos la forma que está tomando esta apropiación de la red
Los periódicos como exponentes de un sector informativo débil y poco desarrollado
La endeblez de las empresas periodísticas y sus productos permite que sean mediatizadas por intereses que no son los de los lectores y que puedan ser interferidas por otros agentes, como personajes a sueldo directamente de actores políticos, a beneficio de los mismos
El fútbol femenino, una potente arma para el igualitarismo
La final de la Eurocopa femenina ha sido la más vista de la historia. El fútbol femenino se ha ganado ser un importante centro de interés pero ha hecho mucho más: ha supuesto una aportación muy valiosa a la promoción de los derechos de las mujeres.
Conciencia artificial, el peligroso espejismo de la IA
La conciencia no es simplemente el resultado del procesamiento complejo de información, sino que emerge de procesos propios de los seres vivos. Creer que las máquinas nos entienden es peligroso.
El imperativo existencial de los diarios
Análisis de algunas de las razones que impiden a la prensa diaria evolucionar en la esfera digital
Qué es esto
Esta web es el sitio personal de Gabriel Jaraba, periodista y escritor, Doctor en Comunicación y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, investigador y profesor. La web reúne los textos del autor que figuran en distintos lugares de la red e incluye materiales que responden a sus intereses e inclinaciones, de procedencia diversa. Es un punto de referencia para los seguidores del doctor Jaraba y no tiene ánimo de lucro ni intención de almacenar y procesar ningún dato relativo a la interacción con los lectores en la red. Los fines de este website son periodísticos, culturales, educativos y divulgativos del trabajo de Gabriel Jaraba.
La edición de esta web está a cargo del doctor Jaraba, con el que se puede contactar en gabrieljaraba (at) gmail.com. El diseño gráfico y creativo es obra de Lavinia Jaraba, directora de su propio estudio de diseño digital y desarrollo web.
Colaboro aquí
Inspiración espiritual
Humanismo
Redes








