 
El robo de internet: las razones de un engaño
Tendríamos que ir haciéndonos a la idea de que lo que hasta ahora hemos conocido como internet ha desaparecido. O por lo menos mutado en otro medio que no responde ya a las realidades sociotécnicas que un día conocimos y apreciamos. Lo de ahora es otra cosa, que quizás acabe llamándose hypermedia, megacloud o ultrascreen, cada vez más alejada de la idea original de Sir Tim Berners-Lee.
El regreso de un paleocapitalismo hipertecnologizado y descarado
“Una concepción de la economía y la sociedad que simula ser ultramoderna y liberal pero que se encuentra en los inicios del capitalismo de explotación intensiva del siglo XIX”
 
El Dioni en el Louvre
A uno no le interesan tanto los Dionis del Louvre en sí sino la corriente de simpatía que han despertado. Los contrahéroes actuales han de ser defectuosos y toscos.
Yo ya soy otro
La verdad es que no sabemos quienes somos. Pasamos por la vida imaginándonos como una personalidad que creemos fijada...
De fans a influencers
Nada nuevo bajo el sol: lo que hoy llamamos influencers comenzó hace 60 años con el movimiento de las fans de la música pop. La acción comunicativa de las personas va más allá de ciertas perspectivas tecnológica limitantes. Una quinceañera y una colección de discos casera desencadenaba procesos comunicativos considerables
El imperativo existencial de los diarios
Análisis de algunas de las razones que impiden a la prensa diaria evolucionar en la esfera digital
Sin mujeres en la dirección de los medios: el clamoroso desempoderamiento femenino de las mujeres en los medios de comunicación
Cuando los medios se jactan de trabajar por la defensa de los derechos de las mujeres vemos que una cosa es lo que dicen sus contenidos y otra las propias políticas corporativas.
Los periódicos como exponentes de un sector informativo débil y poco desarrollado
La endeblez de las empresas periodísticas y sus productos permite que sean mediatizadas por intereses que no son los de los lectores y que puedan ser interferidas por otros agentes, como personajes a sueldo directamente de actores políticos, a beneficio de los mismos
La inteligencia artificial, el culto a la máquina y la manipulación de las conciencias
El culto a la máquina es una perversión: un fetichismo que proyecta en el mundo material la perfección imaginaria del mundo de las ideas puras. Responde a una pasión de control, una neurosis que desea ver la perfección realizada en un mundo aparentemente imperfecto
Conciencia artificial, el peligroso espejismo de la IA
La conciencia no es simplemente el resultado del procesamiento complejo de información, sino que emerge de procesos propios de los seres vivos. Creer que las máquinas nos entienden es peligroso.
El imperativo existencial de los diarios
Análisis de algunas de las razones que impiden a la prensa diaria evolucionar en la esfera digital
Qué es esto
Esta web es el sitio personal de Gabriel Jaraba, periodista y escritor, Doctor en Comunicación y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, investigador y profesor. La web reúne los textos del autor que figuran en distintos lugares de la red e incluye materiales que responden a sus intereses e inclinaciones, de procedencia diversa. Es un punto de referencia para los seguidores del doctor Jaraba y no tiene ánimo de lucro ni intención de almacenar y procesar ningún dato relativo a la interacción con los lectores en la red. Los fines de este website son periodísticos, culturales, educativos y divulgativos del trabajo de Gabriel Jaraba.
La edición de esta web está a cargo del doctor Jaraba, con el que se puede contactar en gabrieljaraba (at) gmail.com. El diseño gráfico y creativo es obra de Lavinia Jaraba, directora de su propio estudio de diseño digital y desarrollo web.
Colaboro aquí
Inspiración espiritual
Humanismo
Redes








