
Hay que defender el periodismo
El poder de la tecnooligarquía neoliberal está haciendo ensayos para ver cuál es el grado de intimidación que sus intenciones antiinformativas suscitan
El fascismo en Estados Unidos
Un artículo de mi autora favorita sobre el trumpismo.

Los ojos de Marco
Cuando uno mira a los ojos de personas como el impostor interpretado por Eduard Fernández se encuentra ante un abismo que no me atrevo a describir pero que me llena de desesperanza.
Atención a Simona Levi
Vengo siguiendo con atención a Simona Levi, estratega tecnopolítica comprometida con la democratización de la red y la comunicación. Creo que necesitamos voces como la suya que trabajen por una competencia colectiva y urgente: revertir la apropación corporativa de internet y devolver a los ciudadanos el ejercicio del derecho a la libre información.
Objetivo, acabar con la comunicación
Van a por la comunicación, a por el periodismo, a por la construcción de sentido, a por el despojamiento del espíritu crítico del conocimiento, a por la creación de ficción artística capaz de explicar los mundos exteriores e interiores, a por la cooperación entre ciudadanos de base empoderados por herramientas digitales, a por cualquier tipo de conocimiento que supere los límites de lo inmediato prefigurado algorítmicamente.
No es la inteligencia artificial, es la estupidez y el egoísmo
Sufrimos la apropiación corporativa de internet y la polarización de la comunicación en torno a intereses que no son los del derecho a la información.
La paraula i la flama sagrada
Aquest és el pròleg que he escrit per al llibre de poesia Ens vam estimar un dia, d’Estanislau Boada. L’autor em va demanar que l’escrivís, cosa que he fet amb molt de gust. Parlo de la paraula, el foc de la intel·ligència i la poesia com a recerca definitiva.
¿Por qué seguimos en X? ¿Por qué vamos a Bluesky?
El diario Catalunya Plural, donde publico habitualmente, me hace el honor de permitirme hablar en nombre de la Fundació Periodisme plural. Es un intento de argumentación en medio de la disyuntiva de Twitter sí o no y más allá para que los ciiudadanos tengan elementos suficientes para tomar decisiones.
¿Por qué seguimos en X? ¿Por qué vamos a Bluesky?
El diario Catalunya Plural, donde publico habitualmente, me hace el honor de permitirme hablar en nombre de la Fundació Periodisme plural. Es un intento de argumentación en medio de la disyuntiva de Twitter sí o no y más allá para que los ciiudadanos tengan elementos suficientes para tomar decisiones.
Nou podcast a Catalunya Religió: el problema del mal
Tornem en Xavier Morlans i un servidor amb el nostre podcast setmanal, Converses a la...
Los artículos culturales publicados en Política & Prosa: Serrat, Milanés, Vázquez Montalbán
Mis textos sobre Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés y Manuel Vázquez Montalbán
Qué es esto
Esta web es el sitio personal de Gabriel Jaraba, periodista y escritor, Doctor en Comunicación y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, investigador y profesor. La web reúne los textos del autor que figuran en distintos lugares de la red e incluye materiales que responden a sus intereses e inclinaciones, de procedencia diversa. Es un punto de referencia para los seguidores del doctor Jaraba y no tiene ánimo de lucro ni intención de almacenar y procesar ningún dato relativo a la interacción con los lectores en la red. Los fines de este website son periodísticos, culturales, educativos y divulgativos del trabajo de Gabriel Jaraba.
La edición de esta web está a cargo del doctor Jaraba, con el que se puede contactar en gabrieljaraba (at) gmail.com. El diseño gráfico y creativo es obra de Lavinia Jaraba, directora de su propio estudio de diseño digital y desarrollo web.
Colaboro aquí
Inspiración espiritual
Humanismo
Redes