¿Te gustaría tener una web como esta?
El diseño, arquitectura y realización global de Gabriel Jaraba Online es obra de Lavinia Jaraba, Imagen, Comunicación, Diseño web y Programación de aplicaciones. La podéis contactar en lavinia.jaraba (arroba) gmail (punto) com y os facilitará una propuesta asequible, de calidad y eficiente confeccionada a vuestra medida. La calidad que muestra Gabriel Jaraba Online es un ejemplo de las posibilidades que tenéis ahora a vuestro alcance.
[/kc_column_text][/kc_column][/kc_row][kc_row use_container=”yes” _id=”308189″][kc_column width=”12/12″ video_mute=”no” _id=”301143″][newsplus_image align=”none” imgquality=”80″ linkto=”none” _id=”391367″ src=”https://gabrieljaraba.com/wp-content/uploads/2019/11/intro_gabrieljarabaoniline_img_02.png” caption=”Fotografía: Nuria Simelio”][kc_column_text _id=”116464″ css_custom=”{`kc-css`:{}}”]
DR. GABRIEL JARABA
Doctor en Comunicación y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona; Doctor of Philosophy.
Investigador en Comunicación Integral, Comunicación Creativa y Humanidades, periodista, escritor y creador.
Profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador de su Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación y del Gabinete de Comunicación y Educación UAB.
Presidente de Planetwork Idealab, Instituto de Comunicación Creativa e Ideas para el Futuro.
Director de #Somos Periodismo, ciberdiario y laboratorio universitario de periodismo, editado por el Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB.
Responsable de Relaciones Institucionales del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB.
Director y animador del laboratorio de ideas Idealab-Creative Research Group, del mencionado Gabinete de la UAB.
Colaborador de la Fundació Periodisme Plural, publica análisis de la incofmación y comentarios de actualidad sociocultural en el diario Catalunya Plural.
Profesor de la Cátedra Internacional UNESCO UniTwin Unaoc de Alfabetización Mediática y Diálogo Intercultural; secretario internacional para el Diálogo Intercultural.
Miembro del Comité Directivo de la Cátedra UNESCO de MIL para el Periodismo de Calidad.
Miembro de la Cátedra RTVE-UAB para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital.
Consultor comunicacional, educativo y de vida.
Soy un periodista senior con más de 50 años de ejercicio de la profesión y ahora sigo ejerciendo como director del diario #Somos Periodismo, laboratorio universitario de periodismo que publica el Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB.
A la vez soy analista de la información y comentarista de actualidad sociocultural en Catalunya Plural, diario que publica la Fundació Periodisme Plural.
En esta web encontraréis la mayoría de centros de interés que ocupan mi atención, muy diversos pero que convergen en un punto: humanismo, universalismo, socialismo, transpersonal, aprendizaje continuo como modo de vida, creatividad, escritura, comunicación, periodismo. Me hice periodista porque me interesaba todo, me formé de manera autodidacta, he ejercido la profesión durante 50 años en prensa, radio y televisión y ahora soy profesor, escritor, educador y creador. Quienes pretendan encasillarme en una actividad o definirme por una idea o afiliación no conseguirán captar lo que soy, pues aunque lo que hago me hace yo soy más que lo que hago.
Nací en Barcelona (Poble-sec) el 10 de febrero de 1950 (7:50 h., 41º 23′ N; 2º 11′ E), estoy casado con una señora y soy padre de una mujer y abuelo de un niño.
He evolucionado, a lo largo de 52 años de carrera profesional, de periodista a escritor, creador y profesor, orientado a promover y entrenar la creatividad y el aprendizaje como modo de vida y realitación personal y transpersonal. He recibido el reconociemiento a “Una vida de aventura periodística” concedido por la Universidad Autónoma de Barcelona.
VIDA PROFESIONAL Y ACADÉMICA
Soy Doctor en Comunicación y Periodismo, Doctor of Philosphy. Profesor universitario, periodista, escritor, investigador, formador, consultor, educador, mentor y abuelo. Sirvo como profesor en la Universidad Autonoma de Barcelona y formo parte de su Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación, así como del Gabinete de Comunicación y Educación. Profesor de la Cátedra Internacional UNESCO Unaoc Unitwin de Alfabetización Mediática y Digital y Diálogo Intercultural y de la Càtedra RTVE-UAB, dedicada a la innovación en televisión y auspiciada por Radiotelevisión Española; miembro del Comité Directivo de la Cátedra UNESCO de MIL para el Periodismo de Calidad. Tengo formación en Psicología y Psicoterapia Transpersonal y estoy certificado como profesional por EUROTAS. European Transpersonal Association.
Mi tesis doctoral, De qué conversan los periodistas españoles en Twitter. Un estudio de contenidos y tendencias en la tuiteresfera española, fue calificada como Excelente Cum Laude.
Investigo en Comunicación Integral, Humanidades Digitales, Periodismo, Creatividad y en la identificación de ideas fuerza para el cambio en el siglo XXI. Me interesan la comunicación y la educación, la alfabetización mediática y digital y la multidisciplinariedad en torno a la filosofía, la psicología, la antropología, la comunicación y las humanidades. Como miembro de la Cátedra Internacional UNESCO Unaoc Unitwin de Alfabetización Mediática y Digital i Diálogo Intercultural soy su Secretario Internacional para el Diálogo Intercultural. La cátedra forma parte de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas.
Periodista colegiado, Col.legi de Periodistes de Catalunya, nº 85018. Inscrito en el Registro Oficial de Periodistas de España con el nº 12.332.
LIBROS
Soy autor de los libros Periodismo en Internet. Cómo escribir y publicar contenidos de calidad en la Red (Ed. Robinbook). Twitter para periodistas (Ed. UOC) i Youtuber. Cómo crear vídeos de impacto y tener éxito con ellos en Internet (Ed. Redbook) i ¡Hazlo con tu smartphone! (Ed. Redbook). Coautor de Ideas para aprender a aprender. Manual de innovación educativa y tecnología (Ed. UOC), Viajar, sentir, pensar (Ed. UOC), Escribir para la red (UAB) i editor de Cultura Masónica: el corazón cívico y simbólico del Rito Escocés (Ed. Arte Real). Colaboro en El Periódico de Catalunya, Aika, diario de innovación en educación y tecnología, ElEconomista.es, Lupa Protestante, La Luz, escritorio anglicano y Cultura Masónica.
INVESTIGACIÓN
Me he doctorado con la tesis De qué conversan los periodistas españoles en Twitter. Un ejercicio de análisis de contenido en la tuiteresfera española, que obtuvo la calificacion de Excelente Cum Laude. Investigo sobre redes sociales de internet y periodismo y estudio la comunicación como paradigma organizador del conocimiento en el siglo XXI.
DOCENCIA
Soy profesor en el Master Oficial de Investigación en Comunicación y Periodismo de la UAB, en el que introduzco a los futuros doctorandos en el empleo de herramientas tecnológicas para la investigación. Enseño periodismo y ciberperiodismo en el Grado de Periodismo; métodos y estrategias de creatividad y gestión de proyectos en el Master Internacional de Comunicación y Educación; comunicación en red en el Master Internacional en Gestión de la Comunicación Política y Electoral y soy tutor en el Master de Periodismo de Viajes, que se imparten en la UAB.
Soy consultor en asuntos de comunicación, educación, desarrollo de vida e instructor en comunicación interpersonal, educación corporal, gestión mental y mindfulness. Poseo la certificación europea en Psicoterapia Transpersonal por la European Transpersonal Association, Eurotas, además del Máster en Psicoterapia y Psicología Transpersonal por el Instituto de Psicología Transpersonal de Barcelona, homologado por Eurotas.
IDEAS E IDEALES
Soy partidario del universalismo y el socialismo democrático y reivindico la contracultura.
Soy miembro de la ONG World Goodwill/Buena Voluntad Mundial, con estatuto consultivo en Naciones Unidas.
Creo en la profunda unidad del género humano y en su dimensión trascendente, como Henry David Thoreau, Ralph Waldo Emerson, Rabindranath Tagore y Swami Vivekananda. Como cristiano me siento vinculado a la tradición católica progresista de Catalunya y a las posiciones del papa Francisco, apoyo el ecumenismo y trato de aprender de anglicanos, metodistas y protestantes en general. Aprendo de las enseñanzas del budismo del mismo modo que los cristianos han venido practicando la sabiduría humanista de la antigüedad clásica. En tanto que universalista reconozco todas las tradiciones espirituales.
Precisamente por ser una persona de inclinación espiritual y en tanto que humanista, trato de aprender del agnosticismo y el ateísmo, sin los cuales la sociedad democrática no puede existir. Defiendo la dignidad del ateísmo tanto como la dignidad de la fe y considero que el derecho a la creencia conlleva el derecho a la blasfemia. Sin una y otra a la vez no hay democracia.
ANTECEDENTES
En mI carrera periodística, que se inició en 1967, he sido fundador y redactor jefe de El Periódico de Catalunya, Interviu, Primera Plana, director de Guía del Ocio y redactor jefe de Destino, Lluita Obrera, además de colaborador de Treball, Mundo Obrero, Mundo Social, Ozono y muchas otras publicaciones, y director de Guía del Ocio, Indiscreta y codirector de Cuadernos 90 con Xavier Rubert de Ventós. He sido reportero y guionista en Televisión Española (Mundo Pop, La Luna) y miembro del jurado español del festival de Eurovisión. He trabajado en diarios como El Correo Catalán, Diari de Barcelona, 4-2-4, El Periódico, numerosos semanarios y en las revistas catalanas Oriflama, Presència y Canigó. En la radio, he sido locutor y reportero en Radio Miramar de Barcelona, colaborador de Radio Juventud de Barcelona, Radio Nacional de España, Radio Popular de Madrid, Ràdio 4, Catalunya Ràdio y miembro del equipo fundacional de Radio Obrera, emisora de Comisiones Obreras. Entre mis especialidades figuran la crítica de televisión, la crítica de música, la entrevista, el reporterismo, el diseño periodístico, la producción editorial y la crítica cultural, además de la tipografía, el diseño y las artes gráficas. Además de periodista y escritor soy diseñador gráfico, obrero tipográfico, radiofonista y músico.
He sido miembro del Senado Ciudadano del Fòrum de les Cultures de Barcelona gracias a la benevolencia del alcalde y presidente Pasqual Maragall, que me nombró para esa función. Anteriormente fui miembro de la comisión de comunicación del comité central del Partit Socialista Unificat de Catalunya (como miembro de su estructura clandestina) y asesoré en temas de comunicación y cultura al presidente del Partit dels Socialistes de Catalunya y presidente del Parlament de Catalunya Joan Reventós i Carner. Fui fundador de la Casa del Tibet de Barcelona. He redactado ponencias sobre cuestiones de civismo, democracia y educación presentadas al Parlamento Europeo y la Comisión Europea.
Mi último trabajo en los medios de masas fue en TV3, Televisió de Catalunya, donde he sido Director adjunto de Programación, Jefe de Proyectos, miembro del Gabinete de Dirección y co-creador del servicio de atención a la audiencia.
Entre mis actividades preferidas están la música (guitarra, bateria y armònica de jazz), el alpinismo y el excursionismo, la literatura, el arte, las humanidades, el yoga, el qigong, el taijiquan, la meditación creativa y la meditación budista.
[/kc_column_text][/kc_column][/kc_row]