
Barcelona espera disponer durante el primer trimestre de 2023 de un chip cuántico a partir del cual construir un superordenador basado en la mecánica cuántica. Ello permite hacer cálculos matemáticos muy complejos, que la computación clásica no puede resolver. La computación cuántica todavía está lejos de ser una realidad y queda mucho para que sus cálculos sean comercialmente útiles pero con este avance, el Barcelona Supercomputing Center espera situarse en una posición avanzada de la supercomputación mundial, de modo que esta capital dispondría del primer ordenador cuántico del sur de Europa.
Por otra parte, el supercomputador Mare Nostrum se convertirá en uno de los superordenadores más potentes del mundo, en su siguiente erapa de evolución, el Mare Nostrum 5, en las instalaciones del Barcelona Supercomputing Center. La Unión Europea ha adjudicado el contrato del supercomputador de primer nivel a la empresa Atos y la máquina será accesible para investigadores y empresas europeas el 2023. Tendrá capacidad para procesar al menos 205 petaflops -205.000 billons de cálculos por segundo-, lo que lo sitúa entre los cinco primeros supercomputadores del mundo.
El supercomputador permitirá importantes avances científicos y contribuirá a conseguir la soberanía tecnológica para los países miembros de la Unión Europea. La máquina se dedicará a reforzar la investigación médica europea mediante la investigación farmacológica, el desarrollo de vacunas y la simulación de propagación de virus, así como la inteligencia artificial y el tratamiento masivo de datos. También contribuirá a aplicaciones como la investigación climática, la ingeniería, la ciencia de los materiales y las ciencias de la tierra.
Entre los proyectos que se ejecutan en el MareNostrum 4, la versión anterior, hay investigaciones sobre el cambio climático, las ondas gravitacionales, la vacuna contra el sida, nuevas terapias de radiación contra el cáncer y también simulaciones sobre la producción de energía de fusión, entre otros.
El ordenador cuántico es una iniciativa estratégica para Europa, que no quiere quedar atrás en la carrera de la cuántica que ya lideranEstados Unidos y China, una iniciativa en la que participarán 25 universidades y centros de infraestructuras y de supercomputación de 14 comunidades autónomas, han explicado responsables del Barcelona Supercomputing Center en un encuentro con periodistas.
El objetivo es dar lugar a un ecosistema de computación cuántica en España, una tecnología todavía en sus inicios pero con grandes potencialidades en inteligencia artificial, química cuántica, finanzas, criptografía, ciberseguridad o logística, y que será complementaria y no sustitutiva a la que ya usa el superordenador Marenostrum.
La iniciativa se enmarca en el proyecto Quantum Spain, que preyemde impulsar y financiar una infraestructura competitiva y competa de computación cuántica en España, un sólido tejido científico y tecnológico en torno a la computación cuántica y sus aplicaciones en inteligencia artificial.
Quantum Spain es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.