La decisión de los diversos grupos editores de prensa europeos de retirarse de Google News les está empezando a pasar factura. El grupo Axel Springer, editor de Bild Zeitung, el diario sensacionalista más importante del continente, volverá al agregador de noticias de Google después de haber perdido el 80 por ciento de las visitas a la web del diario y el 40% del tráfico a partir del abandono de Google News. Tal caída de audiencia en la red se ha producido sólo 15 días después de la decisión de los editores alemanes de abandonar la colaboración con Google.
En España, la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) persiste en su actitud anti Google e incliso reclama la implantación de una tasa Google a cambio de enlazar sus publicaciones. Pero el ex presidente de la AEDE, José Sanclemente, se ha mostrado contrario a ello. “Discrepo de mis compañeros”, ha declarado en una entrevista al diario Ara (27.12.14). “Google es un aliado y no un enemigo. Y una tasa Google no supondría ninguna solución económica para los diarios. Los diarios nos equivocamos: siendo más veteranos y teniendo a los usuarios, no hemos tenido la capacidad de dar al lector lo que quería. Los editores acabarán rectificando”, ha dicho.
José Sanclemente fue consejero delegado de El Periódico de Catalunya en tiempos de la máxima difusión del diario, mientras vivía su fundador, Antonio Asensio. Fue asimismo consejero delegado de Antena 3 en el momento que el grupo de Asensió se la compró al Grupo Godó y la sacaron de una audiencia marginal para lanzarla hasta la posición de liderazgo que esta TV ocupa ahora. Asensio y Sanclemente tuvieron que renunciar a la gestión de Antena 3 cuando José María Aznar, entonces presidente del gobierno, maniobró con Telefónica para echarles, amenazas de Miguel Ángel Rodríguez, portavoz gubernamental, mediante. En la actualidad, José Sanclemente es presidente editor de Eldiario.es, el diario digital de más calidad en España.
La retirada de los editores alemanes de Google les supuso un 11 por ciento de los beneficios que Google genera por mostrar sus contenidos. En España, sin embargo, la AEDE considera que los agregadores de noticias se lucran con el trabajo que hacen otros, mientras que los agregadores defienden que lo que hacen en realidad es derivar tráfico a sus webs, de tal forma que reciben más visitas, y contribuir a la libertad de información.
En España, la Ley de Propiedad Intelectual, aprobada por el Congreso el pasado 30 de octubre, incluye el cobro de un canon a los agregadores de noticias para compensar económicamente a los editores por el uso de sus contenidos, lo que popularmente se ha denominado “tasa Google”.
El movimiento estratégico del grupo Springer se produce cuando Google ha optado por mover ficha y pasar al ataque: Google ha decidido limitar -y en algunos casos, incluso eliminar- la presencia de más de 200 medios alemanes -170 periódicos, 20 televisiones y 59 radios- en su buscador, todos los integrados en la asociación VG Media. En 2011 Google decidió apartar a algunos periódicos belgas de su buscador por idénticos motivos, pero ni el volumen ni la trascendencia de aquella actuación pueden compararse con las del presente caso alemán. VG Media, que había denunciado a Google, ahora vuelve a pedirles que vuelvan a indexar sus medios.