
GABRIEL JARABA
Hasta el 24 de julio de 2012 será posible asistir a la exposición Fornas. La imatge de la Catalunya dels 60, que tiene lugar em el Museu del Disseny de Barcelona. Como su nombre indica, es una retrospectiva de la obra del diseñador gráfico Jordi Fornas, el más influyente en el resurgimiento de la cultura catalana durante el franquismo.
Jordi Fornas educó la mirada de toda una generación de gente inquieta a través de las cubiertas de discos, la cartelería, las revistas y las portadas de libros. Su estilo distinguió a unas acciones muy concretas destinadas a reproponer la cultura catalana y además estableció una cierta complicidad entre el público popular y los agentes de aquella transformación
Hay cuatro obras fundamentales de Jordi Fornas como diseñador gráfico: las cubiertas de los discos de Edigsa, la colección de novela negra La cua de palla, las portadas de los libros de Edicions 62 y el diseño de la revista Serra d’Or. La influencia de esta obra fue más allá del producto. Es difícil hacerse una idea de ello sin tener en cuenta que aquel era un mundo feo, sucio y violento, desordenado y sin horizontes, en el que tu família, amigos y vevinos eran los perdedores de la historia, sin acceso al bienestar y la cultura. En él, los diseños de Jordi Fornas representaban una esperanza: la plasmación gráfica e ideal del mundo en el cual uno aspiraba a vivir. No es exagerado: aquella línea gráfica era heredera de la Bauhaus i su voluntad civilizadora, y Fornas, que además era un gran pintor, tenía conciencia de su responsabilidadt como artista. El orden y la claridad de la tipografía –fue un maestro en la utilización de la letra Helvética, especialmente en caja alta– eran una bofetada en la cara del mundo voluntaria y violentament desordenaeo en el que vivíamos y una ilsla de libertad creada autónomamente.