Jeff Bezos, el propietario de Amazon, ha practicado un cambio tan radical como histórico en la empresa del Washington Post, diario que adquirió en 2013 por 250 millones de dólares. Ha reemplazado a la editora de la publicación, Katharine Weymouth, de la familia Graham, por Frederick J. Ryan, Jr, uno de los creadores del sitio web de noticias Politico.Weymouth es nieta de Katharine Graham, la editora del diario que se hizo famosa en todo el mundo a raíz del caso Watergate y su posterior relato en la película Todos los hombres del presidente. Con su marcha se va el último miembro de la familia Graham, que estaba al frente del Washington Post desde 1933.
Fred Ryan es el hombre que ha hecho que Politico se haya convertido en los últimos años en uno de los principales referentes informativos de Estados Unidos. Mientras la mayoría de medios van inclinándose hacia un tratamiento superficial de la información a menudo con una orientación de ultraderecha, el periódico digital fundado por Ryan mostró que un periodismo serio centrado en cuestiones de interés público podía ser negocio en la Red. La apuesta de Bezos por una persona con semejante experiencia indica que el creador del mayor sitio de ventas del mundo en Internet tiene una decisión tomada respecto al modelo de negocio en el periodismo en el siglo XXI.
Ryan comenzará a trabajar en el Washington Post el 1 de octubre, y ayer, 2 de septiembre, visito la sede principal del diario, donde se reunió con sus periodistas. En una entrevista que publicó el diario, el nuevo editor lo considera como “una organización de noticias de nivel internacional que ha hecho progresos sustanciales en la construcción de un público lector digital”. En ese sentido, dijo que continuará con la “estrategia de crecimiento” que implicó la inversión en innovación periodística para ampliar el alcance y la audiencia del Post.
Fred Ryan dijo que planeaba mantener al actual editor ejecutivo del diario, Martin Baron, y al responsable de la página editorial, Fred Hiatt. Afirmó además que no anticipa cambios en la política editorial del Post y que protegería la independencia de la redacción. Y dijo que era demasiado pronto para revelar cuales son sus planes para el periódico, aunque dijo que la estrategia de crecimiento implementada por Bezos continuará. “Los resultados nos están compensando. El panorama de los medios está cambiando a una velocidad de vértigo. Creo que la mejor estrategia es innovar y experimentar y, en cualquier caso, centrarse en última instancia en la experiencia de los lectores en su uso del periódico”.
Ryan, de 59 años, ha sido hasta ahora presidente de la junta de síndicos de la Fundación y Biblioteca Presidencial de Romald Reagan. Dejó su puesto como consejero delegado de Politico y presidente de su empresa, Allbritton Communications, después de que ésta vendiera su negocio de televisión al grupo Sinclair Broadcast. Abogado de formación, Frederick Ryan fue jefe de gabinete de Ronald Reagan y trabajó en la Casa Blanca de 1982 a 1989.
La historia, explicada por el Post: “Un nuevo editor con fuertes vínculos en Washington y un interés permanente en el negocio de la información” (en inglés).
Foto: Fred Ryan, por John Shinkle (Politico).