Serrat: el unicornio blanco que tardaba demasiado en llegar

La revista Política & Prosa publica este...

El concierto de Serrat censurado desde 1975

Ahora puede verse el concierto que Joan...

Informes sobre la sociedad de la información en España en 2013

La Fundación Telefónica y la Fundación Orange acaban de publicar sus respectivos informes sobre la sociedad de la información en España en 2013. Este es el resumen de las conclusiones más relevantes de ambos.

Casi 19 millones de españoles están conectados a internet.  Los usuarios que se conectan a diario son el 53,8% de la población entre 16 y 74 años. En la franja de 16 a 24, el porcentaje de usuarios intensivos de la Red es del 86%. En cifras absolutas casi 25 millones de españoles acceden a Internet, 700.000 más que el año pasado. Los ciudadanos consultan el móvil unas 150 veces al día. El 64,1 por cien de los usuarios de internet en los últimos tres meses participa en redes sociales de carácter general (Facebook, Twitter o Tuenti) creando un perfil de usuario o enviando mensajes.

Las instituciones del estado, por su parte, corresponden a ese incremento de uso aumentando su impacto sobre el ciudadano mediante el uso de internet, sobre todo en los campos de la  Administración, la sanidad y la educación. Más de 365 millones de trámites con la Administración General del Estado se registraron por vía electrónica en 2012, un 66% del total y 4 puntos más que un año antes.

España se acerca a un punto de la media europea en el ranking europeo de desarrollo de la sociedad de la información y sube a la decimosexta posición del ranking y reduce distancias con el líder,  Noruega.Ha influido en ello precisamente el incremento del uso en las relaciones con la Administración, ya que en ese terreno nuestro país se sitúa por primera vez por encima de la media europea en número de usuarios de la eAdministración, con un 45% de ciudadanos que interactuaron con las Administraciones Públicas a través de internet.

El incremento de las conexiones móviles también es notable. El dispositivo más utilizado para acceder a Internet en movilidad es el teléfono, con el 63,2 por ciento, al que siguen los ordenadores portátiles (incluidos netbooks y tablets), con el 31,6 y el resto (PDAs, videoconsolas, etc.) con el 6,3 por ciento. La conexión en movilidad, cada vez más utilizada, hace que la banda ancha móvil sea el motor del avance de la Sociedad de la Información y sume 9,5 millones de nuevos usuarios en el último año. Este aumento en la conexión móvil en España representa una situación excepcional en el marco europeo, por su tasa de crecimiento y la sofisticación en el empleo de las conexiones.

Fundación Telefónica: La Sociedad de la Información en España 2013

Fundación Orange: Informe eEspaña 2013