Este es el libro que hay que recomendar a cualquier persona que se interese por la filosofía. En lugar de hallar en él una descripción histórica de los personajes señeros de la historia del pensamiento o reflexiones abstrusas en tono académico para especialistas, el lector encontrará un texto vibrante, surgido de una vida de reflexión, enseñanza y activismo social basado en el pensamiento crítico. Marina Garcés está siendo cada vez más conocida y solicitada en los nuevos círculos disconformes de la ciudadanía más crítica y muchos, como el autor de esta reseña, piensan que es la personalidad filosófica más importante de España en estos momentos.
“La filosofía nació al aire libre y a las calles vuelve. Nació en la discusión y vuelve a ser discutida. Se abrió como posibilidad del discurso en la guerra entre ciudades y formas de vida. Y hoy vivimos en la evidencia de que una guerra sin tanques ha puesto en grave conflicto nuestras formas de vida”, declara Marina Garcés en la introducción de este libro. En la primera parte, titulada “Filosofía para un mundo común”, la autora hace dialogar el pensamiento crítico con los problemas de hoy desde el punto de vista de “el común”, los sectores de población sobre los que se sostiene el sistema que de ellos se aprovecha; en la segunda, “El siglo inacabado”, revisa a los pensadores más destacados del siglo XX sometiéndoles a un fuerte cuestionamiento al tiempo que trata de ponerlos de nuevo sobre sus pies, tras décadas de manoseo a cargo de especialistas de todo pelaje y otros empleados de la industria editorial que no luchadores del pensamiento. De este modo, entre el abordaje y reflexión personal de Marina Garcés y su revisión de un siglo de filosofía contemporánea, surge la propuesta radical del libro: “Quizás el principal compromiso de la filosofía, hoy, sea inacabar el mundo (…) No se trata de salvar al mundo y a la humanidad sino de hacer un mundo vivible y a la humanidad capaz de tomar en sus manos esta apuesta”.
Además de la más prominente filósofa española de hoy, Marina Garcés es una gran escritora. Página a página, la obra no es sólo un modelo de literatura ensayística sino un ejemplo de escritura vibrante, comunicativa, creativa y entusiasmante. Ningún lector debiera dejar de leerla.