Serrat: el unicornio blanco que tardaba demasiado en llegar

La revista Política & Prosa publica este...

El concierto de Serrat censurado desde 1975

Ahora puede verse el concierto que Joan...

El generoso acto de confianza de que te encarguen un prólogo

Es bonito que te encarguen el prólogo de un libro: se trata de un acto de confianza que tiene poco parangón, una gentileza que no es un simple gesto, pues el texto, una vez impreso y publicado, va a formar parte de la edición de la obra y permanecerá con ella hasta, por lo menos, una nueva edición. Al prologuista se le convoca como a un invitado de fuste, cuya presencia es deseada para que dé lustre a la ocasión y, si el escritor no es un insensato, se esforzará por estar a la altura del requierimiento y corresponder al honor como es debido: preparando al lector adecuadamente para la lectura de la obra, situándolo de manera conveniente ante la signficación de ella y de su autor.

Últimamente me han encargado algunos prólogos que me han hecho especial ilusión. El último en aparecer es el del Diccionario básico de Estrategia Digital y Posicionamiento de Contenidos, publicado por la Universidad Autónoma de Barcelona y coordinado por los profesores Santiago Tejedor y Ricardo Carniel. Se trata de una obra colectiva a cargo de los alumnos del Máster Universitario en Periodismo e Innovación en Contenidos Digitales, que han elaborado un lexico muy completo de la terminología al uso en la cultura digital actual de modo que cada entrada o palabra constituye una verdadera lección sobre la materia que alude.

He titulado este prólogo Los hombres que comían diccionarios para llamar la atención sobre el papel de este tipo de libros en la autoformación. Quienes aborden la comunicación como ciencia deberán habérselas con la necesidad de comprender, y hacerlo a fondo, el papel que la comunicación ha llegado a jugar no sólo en la sociedad sino en la condición humana. Por eso escribo: “A medida que nos vayamos adentrando en la nueva sociedad compleja formateada en torno a la comunicación será cada vez más necesario centrarse en lo que es verdaderamente esencial en la condición humana. Se habla ya de “transhumanismo” como nueva etapa evolutiva a alcanzar mediante una supuesta superación de las determinaciones biopsíquicas, pero ese afán de deshacerse de lo enojosamente material no es más que una versión, ambiciosa, eso sí, del “solucionismo tecnológico” que tan bien ha caracterizado Byung Chul Han, que consiste en buscar soluciones fáciles y técnicas de urgencia a problemas complejos planteados por la naturaleza de la condición humana en su integridad. No es la aplicación extrema de la tecnología lo que necesita una comprensión adecuada del actual momento de transformación social sino el entendimiento inexcusable de lo esencial de la condición humana”.

Os recomiendo vivamente la lectura de este diccionario para ponerse al día y aprender nuevos conceptos y el renovado alcance de otros ya conocidos. El libro es una edición digital en PDF que puede descargarse de manera gratuita en el siguiente enlace:

Diccionario básico de Estrategia Digital y Posicionamiento de Contenidos