Serrat: el unicornio blanco que tardaba demasiado en llegar

La revista Política & Prosa publica este...

El concierto de Serrat censurado desde 1975

Ahora puede verse el concierto que Joan...

El Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB celebrará con la UNESCO el Foro Latinoamericano de Alfabetización Mediática e Informacional

foro milid mexico

Los días 10 y 11 de diciembre de 2014 se celebrará en Ciudad de México el Foro Latinoamericano y del Caribe de Alfabetización Mediática e Internacional, patrocinado por la UNESCO y organozado por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Nacional Autónoma de México. El Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB y la televisión de la UNAM organizan el evento, junto con el Sistema Público de Radiodifusión mexicano.

El acontecimiento viene a suceder al Foro Europeo de Alfabetización Mediática e Informacional, que tuvo lugar el pasado mes de mayo en la sede de la UNESCO, en París.

 El objetivo del evento es impulsar la formación de los ciudadanos en el uso de los medios y la información en América Latina y a nivel internacional.

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Sus principales áreas de investigación son la televisión educativa, la educación en medios, el desarrollo y gestión de proyectos educativos, los multimedia educativos y la alfabetización cinematográfica.

En los últimos tiempos, la Comisión Europea ha concedido gran importancia a la MILID (siglas inglesas de la alfabetización mediática e informacional y el diálogo intercultural) como elemento impulsor del desarrollo, de profundización de la democracia y de promoción de los derechos humanos. El Gabinete se ha situado en primera línea de la acción internacional en este sentido.

El interés en Latinoamérica por la MILID es también creciente. México se encuentra en un “momento de desarrollo en cuanto a las tecnologías digitales”, ha afirmado el Director de TV UNAM, Ernesto Velázquez, co-director del Foro.

Conferencias, mesas de debate y talleres serán las principales actividades de este foro, en temas como “La Alfabetización Mediática e Informacional frente a las desigualdades sociales que enfrenta Latinoamérica y el Caribe”, “La participación de los diversos actores sociales en la esfera pública y mediática actual a través de las TIC y la ALFAMEDI” y “Alfabetización Mediática e Informacional para el pleno ejercicio de la ciudadanía”.

Fuente: Gabinete de Comunicación y Educación.

Web del Foro de Alfabetización Mediática e Informacional de Latinoamérica y el Caribe