ALBERTO LÓPEZ BLANDINA Ayer me llegó un mensaje del padre de un alumno mientras yo estaba en clase pasando lista. ¿Qué puede hacer mi hijo voluntariamente para subir nota?, me preguntaba. Su hijo, de quince años, estaba por casualidad delante de mí en ese momento sacando el material de clase. Se me ocurrió que tal […]
Hace unos días falleció Sir Ken Robinson, uno de los más destacados investigadores e innovadores de la educación en la actualidad. Fue asesor en temas de educación para el gobierno laborista de Tony Blair, él que provenía de una modesta familia obrera de Liverpool y una de las voces más escuchadas en el mundo por […]
THE ECONOMIST Con fecha de terminación en 2022, el centro de ciencias de la información de la Universidad de Boston con una inversión de US$141 millones se erguirá sobre la ciudad como una torre desigual, de piezas de Yenga, sumando 32.500 m2 de espacio. La Universidad de Reading en Gran Bretaña casi ha completado un […]
CARLOS FERNÁNDEZ LIRIA Las Universidades están debatiendo en estos momentos el modelo de docencia semipresencial al que nos obliga la pandemia. En otro artículo anterior ya insistí en que tenemos que ser muy conscientes de que si nos hemos visto abocados a esta situación desastrosa es por un imperativo de fuerza mayor y que, lo que en […]
La Universidad Autónoma de Barcelona es la mejor universidad de España según el ranking CyD, una clasificación que realiza la Fundación Conocimiento y Desarrollo. En ella la UAB obtiene la máxima calificación en rendimiento en 28 de los 37 indicadores evaluados por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), lo que la sitúa en la primera […]
GABRIEL JARABA Ser estudiante universitario es un privilegio por más que el acceso universal a la educación a todos sus niveles sea un derecho democrático que puede y debe ser ejercido. Lo es no sólo por las dificultades materiales que implica tal condición sino por las responsabilidades que ser alumno conlleva. La primera, estar agradecidos por su contribución al personal que trabaja en la […]
GABRIEL JARABA En un artículo anterior os proponíamos siete consejos para activar la capacidad creativa. La creatividad no es privativa de los artistas, los genios o la gente singular sino una cualidad intrínseca del ser humano. Presentamos aquí siete propuestas más para ir un poco más lejos en el cultivo de la creatividad, que nos revelan que ser creativo […]
Un estudio presentado por el Observatori del Sistema Universitari (OSU) pone en evidencia que, a raíz de la crisis económica, la composición social del sistema universitario catalán ha vivido un cambio de tendencia: cada vez llegan menos estudiantes con padres con pocos estudios. Los hijos e hijas de personas con estudios universitarios están sobrerrepresentados en […]
La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) es la universidad española de mayor rendimiento, según el último informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo CYD, el ranking español con mayor número de universidades. El rendimiento se mide en cinco “dimensiones”: enseñanza y aprendizaje, investigación, orientación internacional, contribución al desarrollo regional y transferencia de conocimiento, siendo además la […]
Este texto es la colaboración que he publicado, como coautor, en el libro Herramientas comunicacionales para educadores, un ebook universitario editado por el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Esta obra es el resultado de un proceso de reflexión y debate desarrollado por un equipo de estudiantes, investigadores y docentes de […]
Lo que marca el paso en la actualidad, su seguimiento y la construcción de los diversos relatos comunicacionales y sociopolíticos es lo que yo llamo el Madrid institucional y periodístico, o más brevemente, “la milla de oro madrileña”, un pequeño espacio geográfico y mental donde se forja todo lo que acaba siendo relevante para un país de más de 46 millones y medio […]
Para qué sirven las agendas, en realidad? Se dirá que para organizar la administración del propio tiempo en proporción a las actividades en las que lo empleamos. Un momento: ¿eso cómo se lleva a la práctica, exactamente? ¿Sólo por el hecho de anotar unas actividades previstas en unas fechas determinadas ya se produce esa administración? Me permito dudarlo. Eso […]
He conseguido recuperar una entrevista que me hicieron hace tres años, con motivo de la aparición de mi libro YouTuber. Fue realizada en inglés en la cadena catalana El Punt TV, en el programa Going native y con Neil Stokes como entrevistador. En ella hablé de comunicación, adolescentes y youtubers y de cómo la comunicación […]
Ecocentro TV entrevista a Mónica Cavallé, Doctora en Filosofía, sobre filosofía sapiencial. Cavallé ha sido pionera de la filosofía práctica y el asesoramiento filosófico en España y propone la filosofía sapiencial como un medio de sacarla de los gabinetes especializados y devolverla a la vida de las personas. En esta larga conversación se perciben, además, […]
GABRIEL JARABA Intervención en una de las sesiones formativas del Máster Internacional en Educación y Comunicación de la UAB, una jornada de reflexión sobre los espacios, formas y estrategias de la educación en comunicación, donde los alumnos tenían que asumir un rol determinado cada uno y abrir un debate general sobre la materia. 1. Despierta del sueño. La […]
En noviembre de 2018 tuve el honor de participar como ponente en el foro del movimiento Buena Voluntad Mundial (World Goodwill), una ONG internacional con sede en Ginebra, Londres y Nueva York, que se dedica a impulsar el espíritu de buena voluntad orientado al establecimiento de justas relaciones humanas. BVM impulsa redes de buena voluntad por todo el mundo, considerando la humanidad como un todo, […]
GABRIEL JARABA Lo que parece nuevo es en realidad muy viejo. Así, la delimitación semántica de Twitter no es otra que la del telegrama, criatura pionera de la comunicación globalizada producida por redes de cables que cruzaban continentes y mares, y cuyos textos debían ser necesariamente breves pues los mensajes se pagaban por palabra y […]
DANIEL T. WILLINGHAM Hay personas que no son buenas lectoras. Muchas culpan a la ubicuidad de los medios digitales: estamos muy ocupados en Snapchat como para poder leer, o quizá echar rápidos vistazos en internet nos ha vuelto incapaces de leer prosa de verdad. Pero el problema con la lectura data de fechas anteriores a […]
Esta entrevista ha sido publicada originalmente en el blog Educación Mediática, de Fundación Telefónica – Perú. El autor es Julio César Mateus. Para conocer más sobre el sentido de educar mediáticamente buscamos a uno de sus mejores referentes, José Manuel Pérez Tornero. Dirige desde 1994 el Gabinete de de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, […]
GABRIEL JARABA El 21 de junio de 2015 se celebró por primera vez el Día Internacional del Yoga, instituido por la Organización de las Naciones Unidas e impulsado por el primer ministro de la Unión India, Narendra Modi. Con motivo de esa celebración, el autor de este artículo, profesor diplomado de yoga, explica porqué no […]