GABRIEL JARABA Termino el año 2020 con una sorpresa que resulta ser una alegría que me llena de ilusión. El Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona ha decidido concederme el galardón “Compromiso Somos”, que instituye ahora su primera edición. La Dra. Teresa Velázquez y un servidor, los […]
GABRIEL JARABA Vivo fuera de Barcelona en una villa turística en la costa del sur. Durante toda esta temporada excepcional apenas voy a la capital, en la que nací y que sigo considerando mi ciudad. Casi cada noche sueño con ella, y vivo escenas oníricas que no por imaginadas son menos reales; creo que los […]
GABRIEL JARABA El periodista argentino Martín Caparrós, quizá la pluma más brillante de la literatura periodística en español, ha renunciado a su colaboración regular en la edición de The New York Times en lengua castellana y ha abierto su propio blog, titulado Cháchara, en el que va a publicar sus textos a partir de ahora. […]
GABRIEL JARABA A menudo algunos amigos me preguntan por qué no escribo mis memorias. Bromeando, respondo que serían las memorias de un desmemoriado; es una manera de salirme por la tangente. No miro atrás sino adelante, me apasiona lo por venir aunque lo ya vivido me deja con una cierta sensación de ternura. Creo que […]
GABRIEL JARABA Los emperadores romanos, cuando entraban triunfantes en la Ciudad Eterna después de una victoria militar llevaban a su lado un esclavo que les susurraba al oído “Recuerda que eres mortal”. Era una manera práctica de prevenir el peor mal según la sabuduría de la antigüedad clásica, la hybris o soberbia loca y autodestructiva, […]
Los antiguos griegos tenían dos conceptos diferentes de tiempo, kronos y kairós. El primero, el tiempo cuantitativo, que mide el reloj en términos de sucesión diacrónica; el segundo, el tiemps cualitativo, que es percibido según la subjetividad de la experirncia del momento presentr. Nos hemos quedado con el primero porque lo que conocemos como ciencia […]
Cuando nos hablan de disciplina pensamos en obedecer órdenes. Y no, disciplina es la capacidad y sabiduría de ser discípulos. No es fácil ser discípulo porque ello implica saber escuchar (obedecer viene d’ob-audire, prestar atención). La disciplina cuesta porque es la autoconstrucción de uno mismo a partir de un criterio válido sometido a la propia […]
Cada día de internamiento en mi domicilio a causa del estado de alarma por pandemia voy publicando en Facebook una pequeña reflexión que nos pueda situar en un marco digamos moral al respecto. Ahora es el momento de tomar una actitud que hará que nos tranquilicemos y apreciemos nuestra situación actual: Miremos lo afortunados que […]
Es bonito que te encarguen el prólogo de un libro: se trata de un acto de confianza que tiene poco parangón, una gentileza que no es un simple gesto, pues el texto, una vez impreso y publicado, va a formar parte de la edición de la obra y permanecerá con ella hasta, por lo menos, […]
GABRIEL JARABA La suspensión del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona es un signo indicador más de algo que aún no sabemos como calificar; para unos, decadencia, para otros, decrecimiento. Un servidor se limita a tomarlo como la constatación de la falta de liderazgo que afecta a la ciudad, en tanto que tal y en […]