Serrat: el unicornio blanco que tardaba demasiado en llegar

La revista Política & Prosa publica este...

El concierto de Serrat censurado desde 1975

Ahora puede verse el concierto que Joan...

Amara. Un viaje tras las pisadas del pueblo rarámuri. Santiago Tejedor. Ed. UOC

amara

Los rarámuri son un pueblo indígena que habita en la sierra Tarahumara, en el estado de Chihuahua,  México, y son conocidos por su extraordinaria capacidad de correr durante larguísimos trechos pero también por ser una de las comunidades nativas más cerradas a las influencias exteriores. Sometidos a la marginación que les hace ser ciudadanos de segunda en su propia patria, los rarámuri mantienen su presencia orgullosa en un mundo cambiante y un entorno sociopolítico que no les son en absoluto favorables.

Santiago Tejedor, periodista especializado en viajes, profesor universitario e investigador en comunicación, se acerca a los rarámuri no a partir de una mirada antropológica o periodística sino desde la humildad: ojos abiertos y boca cerrada. De este modo, el presente libro es un testimonio valioso no solamente de la experiencia de un encuentro intercultural sino de algo que ya no se lleva: la actitud discreta y respetuosa que se encuentra detrás de cada persona que desea sinceramente descubrir como es el mundo, las cosas y los hombres.

Amara es, para el lector atento, un extenso reportaje expresado en clave de experiencia personal, que sirve para romper tópicos sobre los pueblos indígenas de América pero sobre todo para mostrar que en un único mundo para una sola humanidad se puede vivir de maneras muy distintas. Más allá de actitudes tópicas sobre la nobleza de los pueblos originarios, el libro constituye un ejemplo de por qué el periodismo debe ser considerado entre las ciencias sociales y como la narración periodística es una herramienta legítima de investigación.