Actualidad
Los prejuicios no nos dejan ver Venezuela
RAMÓN LOBO Venezuela es terreno fértil para los prejuicios y las cegueras ideológicas. No hay grises ni memoria ni datos. Venezuela es un arma arrojadiza en la que cuentan poco sus habitantes, víctimas de otra guerra, la de sobrevivir cada día en un país rico hundido económicamente. Los periodistas no debemos vestir camisetas de hooligan ni repetir […]
La mística de ojos abiertos
JAVIER MELLONI La mística tiene que ver con el desplegarse de todos los sentidos en una creciente captación y entrega a lo real. Por ello no deja de ser una redundancia hablar de una mística de los ojos abiertos, porque una mística que los cerrara y que llevara al retraimiento no sería ningún camino verdadero. […]
Serrat: no es por el catalán, es una cuestión de dominio, de señalar a los ‘traidores’
GABRIEL JARABA El hombre que interrumpió a Joan Manuel Serrat a medio concierto para reclamarle que cantara en catalán, cuando el artista estaba dando un recital monográfico sobre su disco Mediterráneo, una obra escrita íntegramente en castellano, debía de ser seguramente un despistado, como el propio artista dijo al reprenderle en público. Quizá sí, al […]
Manifiesto para la democratización de Europa
THOMAS PIKETTY, PABLO IGLESIAS, MASSIMO D’ALEMA y otros 52 intelectuales y políticos europeos Nosotros, ciudadanos europeos de orígenes y países diferentes, hacemos hoy un llamamiento para transformar profundamente las instituciones y las políticas europeas. Este manifiesto contiene propuestas específicas; en concreto, un proyecto de tratado de Democratización y un proyecto de presupuesto que ya pueden […]
Evgeny Morozov, sobre la evolución de internet: “Todo va a ir mucho peor”
GONZALO SUÁREZ/ EL MUNDO Justo antes de la entrevista, Evgeny Morozov envía un correo desde su cuenta de Gmail para avisar de que se retrasa. Cuando al fin llega al campus de la Universidad de Barcelona, aprovecha cada pausa para consultar su móvil. Es un smartphone de última generación, desde el que lanza decenas de tuits a la […]
Rosalía es Mick Jagger o el triunfo de lo evidente
GABRIEL JARABA Cuánto tiempo ha pasado desde que un fenómeno musical no se convertía en un fenómeno sociológico? ¿Desde los Backstreet Boys? ¿O desde Lady Gaga? ¿Puede aplicarse esa categoría a lo conseguido hace más de treinta años por Los Pecos o ahora mismo por Els Catarres? De hecho, “fenómeno sociológico” es una etiqueta estúpida […]
Rosa María Mateo, un puñetazo contra el inmovilismo suicida de la televisión
El día que Rosa María Mateo, administradora única provisional de RTVE dio un puñetazo verbal sobre la mesa en su comparecencia ante la comisión de control del ente público (verbal pero puñetazo al fin y al cabo) todos los profesionales que hemos trabajado en la televisión nos sentimos, perdonen por la expresión, vengados. La periodista […]
Enric Benito, médico de cuidados paliativos: “Morir es un proceso interesante, no duele y termina bien”
JAVIER PAGOLA, UNAI BEROIZ Enric Benito repite a menudo que “morirse es normal, y que siempre acaba bien”. Lo primero es claro: Borges escribió que “morirse es una costumbre que tiene la gente, como la siesta”. Pero, ¿cómo es eso de que siempre acaba bien? -Cuando yo intento hacer pedagogía, me enfrento a una sociedad donde […]
¿Por qué socialismo?, por Albert Einstein
Se suele asociar la imagen de Albert Einstein a una genialidad progresista pero sin demasiada relación con los asuntos terrenales, a manera del viejo prejuicio del sabio distraído. Pero el científico fue una persona comprometida con el progreso de la humanidad concebido de manera integral: era partidario del socialismo. En su visita a España en […]
Tesis
MANUEL CASTELLS No sé mucho de muchas cosas, pero si de algo sé, es de tesis. Por la simple razón de que he dirigido a lo largo de mi larga vida 114 tesis doctorales en universidades tan reconocidas como París, Berkeley, MIT, Autónoma de Madrid, UOC o California del Sur. Por eso me ha extrañado, […]
La gran divergencia
JOSEP FONTANA De lo que quisiera hablarles no es tanto de la crisis actual como de lo que está ocurriendo más allá de la crisis: de algo que se nos oculta tras su apariencia. Para explicarlo necesitaré empezar un tanto atrás en el tiempo. Nos educamos con una visión de la historia que hacía del […]
La izquierda invisible
LUCIANA CASTELLINA Para aquellos que todavía conservan recuerdos del siglo pasado, el hecho de que Italia se haya convertido en un país gobernado por una alianza confusa, pero catalogada en cualquier caso y no sin razón como de extrema derecha, debe plantear no pocos interrogantes. Porque Italia fue durante muchas décadas un símbolo de la […]
Jordi Gràcia: “El Estado es el verdadero poder de la izquierda”
SISCU BAIGES El título de un libro, a veces, puede despistar sobre su contenido. Es lo que ocurre con el último que ha escrito el catedrático de Literatura española de la Universidad de Barcelona Jordi Gràcia: “Contra la izquierda”. No, no es un libro que ponga la proa contra los partidos y los ideólogos de […]
Madrid-Barcelona
JORDI LUDEVID ANGLADA Arquitecto y presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España El 27 de febrero del 2001, Pasqual Maragall publicó un artículo en el diario El País titulado “Madrid se va”. Experto en economía regional, “había observado”, y por tanto analizado, un fenómeno muy importante de la historia reciente de […]
La religión del mercado
DAVID R. LOY Profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Universidad de Bunkyo, Japón Es muy difícil definir qué es la religión. Sin embargo, si adoptarnos una visión funcionalista y la entendemos corno aquello que nos sirve de fundamento y nos enseña qué es el mundo y cuál es nuestro papel en el mundo, es […]
La historia no contada del movimiento mindfulness estadounidense
LAUREN KRAUZE Publicación original: Zendo Digital. Traducción: Elena Cabrera Galisteo. Revisión de Esther Alterio. Jon Kabat-Zinn, Daniel Goleman y Richard Davidson dialogan sobre la historia del movimiento de meditación mindfulness y a dónde esperan llegar a partir de aquí. En las últimas cuatro décadas, los renombrados profesores y estudiosos del mindfulness, Jon Kabat-Zinn, Daniel Goleman y Richard Davidson desempeñaron un […]
La maldición del tranvía o la última frontera del supremacismo clasista
GABRIEL JARABA La alcaldesa de Barcelona sabe que el tranvía de la Diagonal ya se ha llevado por delante a alguna gente incluso antes de circular, si es que alguna vez circula. La consulta que sobre él y la reforma de la Diagonal planteó a la ciudadanía el alcalde Jordi Hereu causó la dimisión del concejal Carles Martí, e incluso dicen los observadores […]
Lo que queda del comunismo
DAVID PRIESTLAND. The New York Times “¡Hurra! ¡Hurra! ¡Hurra!”. Recuerdo vívidamente el fuerte sonido emitido por los serios soldados en uniforme gris al escuchar el saludo de su comandante: “¡Felicidades por el 70 aniversario de la Gran Revolución Socialista de Octubre!”. Como estudiante de intercambio en Moscú en 1987, había asistido a la calle Gorky […]
Entrevista con Iñigo Errejón sobre populismo e izquierda en Europa
GILLES BOUTIN Y ALEXANDER DE VECCHIO. Le Figaro El diario francés Le Figaro hizo la semana pasada una entrevista al dirigente de Podemos Íñigo Errejón, en la que habla sobre el estado de la izquierda en Europa y aclara conceptos sobre populismo. La entrevista ha sido reproducida en español por el digital Público. — Usted […]
La desaparició d’’Interviu’ i el ‘zombie walk’ de la premsa espanyola
GABRIEL JARABA Com que la vida és rara i les coses i el món no són el que semblen, hi ha esdeveniments que adquireixen un cert valor simbòlic, de vegades, un significat que va més enllà del fet en sí. El tancament de la revista‘Interviu’ sembla ser un d’aquests episodis, que a primera vista dóna peu […]