- Home
- Comunicación y Red
- La supervivencia de los más ricos: cómo traman abandonar el planeta y escapar a la catástrofe
You may also like...
Poder y reconocimiento
JORDI AMAT A menudo, caminando por el 22@, se ve una figura errática: es el Frankenstein del viejo catalanismo que avanza con un taca-taca mientras los patinetes eléctricos lo adelantan a todo trapo. Vive con más recuerdos que proyectos. Parece un muerto en vida. Tiene miedo, está solo y va desorientado. El suyo es uno […]
Diez preguntas para tratar de ver más claro el cambio posible y necesario en la televisión informativa
GABRIEL JARABA Se dice que para obtener las respuestas necesarias hay que empezar por plantear las preguntas pertinentes, y además, hacerlo correctamente. La cuestión de la participación de las audiencias en los informativos audiovisuales es uno de esos asuntos que reclama respuestas a voz en grito. Sin embargo, las preguntas adecuadas no pueden plantearse al […]
Madrid-Barcelona
JORDI LUDEVID ANGLADA Arquitecto y presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España El 27 de febrero del 2001, Pasqual Maragall publicó un artículo en el diario El País titulado “Madrid se va”. Experto en economía regional, “había observado”, y por tanto analizado, un fenómeno muy importante de la historia reciente de […]
Sin periodismo no hay democracia, una democracia de calidad necesita un periodismo libre
GABRIEL JARABA La Unesco, organización de las Naciones Unidas para la educación y la cultura, instituyó en 1993 la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa el 3 de mayo, con objeto de llamar la atención a la necesidad de unos medios de comunicación libres. Veintisiete años después, los problemas relativos a la comunicación y las libertades […]
La participación de la audiencia en los informativos de televisión, a debate en las terceras jornadas OI2
El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) —en el que participan Radio Televisión Española (RTVE), el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad CEU San Pablo— organiza el 21, 22 y 23 de febrero las terceras Jornadas OI2. La Facultad de Ciencias Económicas de […]
Pete Seeger (1919-1914) un militante de la canción
ANTONIO GÓMEZ Pete Seeger fue (y sigue siendo, en la medida en que su voz está ahí, entre los surcos del disco) un creador fundamental en el arte y la cultura del siglo XX. No sólo por la maestría en la utilización en el lenguaje artístico que eligió, la canción popular, o por la enorme […]
Aministia Internacional Catalunya celebra el seu 6è Fòrum Anual
Amnistia Internacional Catalunya celebra el seu 6é Fòrum Anual d’Amnistia Internacional Catalunya, dissabte 15 d’octubre de 9.30 a 14.30h a les Cotxeres de Sants (Carrer de Sants, 79, Barcelona). El Fòrum Anual és un espai de debat i reflexió obert a la ciutadania sobre temes d’actualitat des d’una perspectiva de drets humans, i amb la participació […]
Media humanidad ya posee dispositivos móviles y el 42% está conectada a Internet
Más de 3.000 millones de personas están conectadas a Internet en todo el mundo, lo que representa un 42% de la población mundial. Unos 2.078 millones han abierto cuenta en alguna red social, lo que representa el mayor índice de penetración de la Red en el planeta. Las cifras corresponden respectivamente a noviembre y agosto […]
Periodismo solo en tuits, ciberperiodismo esencial
El presente texto es un artículo publicado en Escribir para la red, un libro digital universitario distribuido en toda Hispanoamérica que es un actualísimo manual de ciberperiodismo. En él introduzco al lector en el uso profesional de Twitter como herramienta periodística y doy algunas pistas para alcanzar rápidamente un buen nivel de calidad. El libro […]
Diez buenas noticias sobre el coronavirus
IGNACIO LÓPEZ-GOÑI Catedrático de Microbiología, Universidad de Navarra Clasifiquemos al nuevo coronavirus como pandemia o no, el tema va en serio. No hay que quitarle importancia. En menos de dos meses se ha extendido por varios continentes, pero al virus le da igual cómo lo llamemos. Una pandemia implica una trasmisión sostenida, eficaz y continua […]